Insumos
Filtra tu búsqueda:
- Filtrar
- Ver mapaMapa
VENTA DE LEÑA PARA TODA LA PENÍNSULA
Otros insumos en Jaén
Se vende leña en grandes cantidades con transporte incluido en trailer de 25.000kg distribuimos en toda la península para almacenes,particulares,restaurantes,panaderías etc
Disponemos de leña de olivo,encina,alcornoque,almendro
Leña cortada a medida y limpia de buena calidad a precios competitivos
Pida presupuesto sin compromiso
1€
Jaén, Jaén
Ensilaje de Pulpa de Remolacha
Ensilados en Cuenca
El ensilaje en silo bolsa de pulpa de remolacha fresca es una técnica eficaz para conservar su calidad nutricional y proporcionar una fuente de alimento de calidad para el ganado durante todo el año.
Este proceso permite aprovechar los nutrientes de la pulpa de remolacha y reducir las pérdidas por deterioro, garantizando un suministro constante de alimento de alta calidad.
16€
Hontanaya, Cuenca
En almacén
Alfalfa Deshidratada
Forraje en Cuenca
La Alfalfa Deshidratada es un producto de alto grado proteico y con un alto aporte de fibra para el ganado. Su composición analítica es equivalente a la Alfalfa en Rama siempre que el estado vegetativo de la planta en el momento del corte sea el mismo. El factor limitante de su calidad puede ser su manipulación en el campo, ya que para conseguir un secado correcto es necesario voltearla y esto puede provocar la pérdida de hojas o la contaminación por tierra. Se conoce con el nombre de Alfalfa en Rama al heno de Alfalfa secado de forma natural en los campos.
353€
Hontanaya, Cuenca
Alfalfa en Rama
Forraje en Cuenca
La Alfalfa en Rama es un producto de alto grado proteico y con un alto aporte de fibra para el ganado. Su composición analítica es equivalente a la Alfalfa Deshidratada siempre que el estado vegetativo de la planta en el momento del corte sea el mismo. El factor limitante de su calidad puede ser su manipulación en el campo, ya que para conseguir un secado correcto es necesario voltearla y esto puede provocar la pérdida de hojas o la contaminación por tierra. Se conoce con el nombre de Alfalfa en Rama al heno de Alfalfa secado de forma natural en los campos.
330€
Hontanaya, Cuenca
Maíz en Grano
Cereales en Cuenca
El Maíz en Grano (Zea mays) es uno de los principales ingredientes de los piensos compuestos en España (del orden de 3 mill. Tm/año), siendo particularmente apreciado por su alto valor energético, palatabilidad, escasa variabilidad de su composición química y bajo contenido en factores antinutritivos. Existen diferentes tipos de grano: dentado, flint (duro), harinoso, dulce, pop y ornamental (pod), de los cuales el más utilizado en alimentación animal es el primero. Se han seleccionado líneas de alto contenido en grasa (10%), en azúcar (10%, maíz dulce), en amilosa (80%, amilomaíz), en proteína (26%), o en lisina y triptófano (opaco-2).
273€
Hontanaya, Cuenca
Pellet de Paja
Cereales en Cuenca
Los pellets de paja son pequeños cilindros hechos de paja de cereales como trigo, cebada o avena, que se utilizan como alimento para animales. Algunas de las ventajas del uso de pellets de paja como alimento para animales son las siguientes:
Mejora la digestibilidad: La paja cruda es difícil de digerir para muchos animales debido a su alto contenido de fibra, pero los pellets de paja tienen un mayor valor nutritivo y son más fáciles de digerir.
Reducción de desperdicios: Al ser un producto comprimido y compacto, los pellets de paja son fáciles de almacenar y distribuir, lo que reduce los desperdicios en comparación con la paja suelta.
Ahorro de espacio: Los pellets de paja ocupan menos.
1. Pellet de paja para compost
Los pellets de paja también se pueden utilizar como materia prima para la elaboración de compost, que es un fertilizante orgánico rico en nutrientes que se utiliza para mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción de cultivos. Aquí hay algunas ventajas del uso de pellets de paja para compost:
Aumento de la porosidad: Los pellets de paja aumentan la porosidad del compost, lo que facilita la circulación del aire y el agua en el suelo.
Aporta nutrientes al suelo: Los pellets de paja son una fuente rica de carbono y nitrógeno, lo que los convierte en un excelente fertilizante orgánico para enriquecer el suelo y mejorar la producción de cultivos.
Reducción de residuos: El uso de pellets de paja para compost ayuda a reducir la cantidad de residuos agrícolas.
2. Pellet de paja para calefacción:
Además de su uso como alimento para animales, los pellets de paja también se utilizan como combustible para calefacción. Aquí hay algunas ventajas del uso de pellets de paja para la calefacción:
Bajo costo: La paja es un residuo agrícola que a menudo se desecha o quema, pero su transformación en pellets para calefacción puede proporcionar un combustible de bajo costo y sostenible.
Eficiencia energética: Los pellets de paja tienen un alto poder calorífico y pueden proporcionar una fuente de energía eficiente para calefacción.
Reducción de emisiones: Los pellets de paja son una fuente de energía
215€
Hontanaya, Cuenca
Alfalfa Granulada
Piensos en Cuenca
La Alfalfa Granulada es un alimento que garantiza una excelente digestibilidad, una máxima apetencia y aprovechamiento de todos sus componentes nutricionales, gracias a su disposición y su contenido de humedad cercano al 9%. Es un producto obtenido mediante la compresión de Alfalfa pura seleccionada, presentándose en granulados de 6 a 9 mm. Por su tamaño, los Pellets permiten regular con mayor facilidad el consumo diario sin generar desperdicios, ya que el animal consume en su totalidad la ración suministrada, aún cuando se realice sobre el suelo, evitando la selección del alimento, como si ocurre con las restantes formas de conservación forrajera. Asimismo, permite disminuir considerablemente la pérdida de hojas y el pisoteo del material proporcionado.
310€
Hontanaya, Cuenca
Guisante Forrajero
Piensos en Cuenca
Alta calidad proteica: El guisante forrajero para piensos tiene un contenido proteico de alrededor del 24%. Esta alta concentración de proteínas es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la producción de leche y carne de calidad en el ganado. Las proteínas del guisante forrajero tienen un buen perfil de aminoácidos, lo que las convierte en una fuente valiosa de nutrientes esenciales.
Energía y carbohidratos: El guisante forrajero aporta una cantidad significativa de carbohidratos, que son una fuente importante de energía para los animales. Los carbohidratos son especialmente beneficiosos en períodos de alta demanda energética, como la lactancia o el crecimiento rápido.
Fibra dietética: El guisante forrajero contiene una cantidad adecuada de fibra dietética, lo que favorece la salud gastroinstestinal del ganado. La fibra promueve la digestión adecuada, previene problemas como la acidosis ruminal y mejora la salud del tracto digestivo.
Aporte de minerales: El guisante forrajero aporta cenizas, que contienen minerales esenciales como calcio, fósforo, magnesio y potasio. Estos minerales son necesarios para el desarrollo óseo, la función muscular y la salud general de los animales.
Sustentabilidad y diversificación de cultivos: El cultivo de guisantes forrajeros en la rotación de cultivos puede tener beneficios agronómicos. Esta leguminosa ayuda a fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo, mejorando su fertilidad y reduciendo la dependencia de fertilizantes nitrogenados adicionales. Además, la inclusión del guisante forrajero en la rotación de cultivos puede ayudar a diversificar la producción agrícola y reducir la presión sobre otros cultivos.
325€
Hontanaya, Cuenca
Poballe Protec Saco 25KG
Sumplementos en Cuenca
Poballe Protec es una Metionina Bypass que cubre las frecuentes carencias de Metionina en las raciones de los rumiantes. El efecto más notable es el aumento de la proteína de la leche.
344€
Hontanaya, Cuenca
Alfalfa granulada en saco de 25 kg
Piensos en Cuenca
La Alfalfa Granulada es un alimento que garantiza una excelente digestibilidad, una máxima apetencia y aprovechamiento de todos sus componentes nutricionales, gracias a su disposición y su contenido de humedad cercano al 9%. Es un producto obtenido mediante la compresión de Alfalfa pura seleccionada, presentándose en granulados de 6 a 9 mm. Por su tamaño, los Pellets permiten regular con mayor facilidad el consumo diario sin generar desperdicios, ya que el animal consume en su totalidad la ración suministrada, aún cuando se realice sobre el suelo, evitando la selección del alimento, como si ocurre con las restantes formas de conservación forrajera. Asimismo, permite disminuir considerablemente la pérdida de hojas y el pisoteo del material proporcionado.
29€
Hontanaya, Cuenca
Harina de Soja
Sumplementos en Cuenca
La Harina de Soja constituye una excelente fuente de energía y proteína, en particular lisina, conteniendo además proporciones importantes de nutrientes esenciales tales como ácido linoleico y colina altamente disponibles. A veces se descascarilla parcialmente para elevar su valor nutritivo para piensos de lechones y pollitos de primera edad. La harina de soja con 44% de proteína utilizada en España se obtiene tras un proceso de extracción de la grasa por disolvente, y la harina con 47% a partir del descascarillado parcial de esta última. Los productos de soja son de fácil manejo en fábrica, si bien no se aconsejan tiempos de almacenamiento largos para el haba entera por el riesgo de oxidación de la grasa. El control de calidad debe incluir el propio procesado, ya que cuando este se realiza en condiciones inadecuadas (en cuanto a homogeneidad y tamaño de partícula, tiempo, temperatura, presión y humedad), hay un empeoramiento importante del valor nutritivo. La composición química de los productos de soja es bastante estable.
522€
Hontanaya, Cuenca
Harina Zootécnica
Sumplementos en Cuenca
La Harina Zootécnica de maíz es un alimento balanceado para el ganado, que se produce a partir de diferentes materias primas, como el maíz, la soja, el trigo, entre otros, que son molidos y procesados para obtener un polvo seco y fino. Esta harina se utiliza como suplemento alimenticio para animales, ya que aporta nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo.
La composición de la Harina Zootécnica de maíz varía según la materia prima utilizada en su elaboración, pero por lo general, tiene un contenido proteico que oscila entre el 8% y el 35%, carbohidratos, grasas, fibras, vitaminas y minerales. Estos nutrientes son esenciales para la salud y el crecimiento de los animales.
La Harina Zootécnica se utiliza en la industria ganadera, avícola y porcina, entre otras, para asegurar el aporte nutricional adecuado para el crecimiento y desarrollo de los animales. Su presentación en polvo facilita su manejo y almacenamiento, y su composición balanceada garantiza el aporte nutricional necesario para los animales.
En resumen, la Harina Zootécnica de maíz es un alimento importante para la nutrición de los animales y su composición puede variar según la materia prima utilizada, pero siempre asegura un aporte nutricional balanceado y adecuado para su crecimiento y desarrollo.
250€
Hontanaya, Cuenca
Pulpa de Remolacha Granulada
Sumplementos en Cuenca
La Pulpa de Remolacha es un subproducto de la industria de extracción del azúcar. Su contenido energético (aprox. 85 % del maíz) hace que sea un buen suplemento para los animales en extensivo, ya que suministrada en cantidades moderadas, no afecta a la digestibilidad de los forrajes de la ración base. El principal componente de la pulpa de remolacha son los hidratos de carbono. Contiene un 35-45% de FND muy poco lignificada (por tanto muy digestible), además de cantidades apreciables de pectinas (20%) y azúcares. Es fácilmente degradable por la flora ruminal dando lugar a una elevada proporción de acético, lo que favorece la síntesis de grasa en animales lecheros. Es un producto muy apetecible que puede ser utilizado en cantidades de hasta 3KG en vacas lecheras. Cantidades mayores pueden limitar la ingesta. La Pulpa Granulada no presenta problemas de conservación.
303€
Hontanaya, Cuenca
Pulpa remolacha granulada saco de 25kg
Sumplementos en Cuenca
La Pulpa de Remolacha es un subproducto de la industria de extracción del azúcar. Su contenido energético (aprox. 85 % del maíz) hace que sea un buen suplemento para los animales en extensivo, ya que suministrada en cantidades moderadas, no afecta a la digestibilidad de los forrajes de la ración base. El principal componente de la pulpa de remolacha son los hidratos de carbono. Contiene un 35-45% de FND muy poco lignificada (por tanto muy digestible), además de cantidades apreciables de pectinas (20%) y azúcares. Es fácilmente degradable por la flora ruminal dando lugar a una elevada proporción de acético, lo que favorece la síntesis de grasa en animales lecheros. Es un producto muy apetecible que puede ser utilizado en cantidades de hasta 3KG en vacas lecheras. Cantidades mayores pueden limitar la ingesta. La Pulpa Granulada no presenta problemas de conservación.
19€
Hontanaya, Cuenca
Ryegrass deshidratado
Sumplementos en Cuenca
El Ryegrass deshidratado es un producto obtenido a partir del pasto Ryegrass que ha sido sometido a un proceso de deshidratación para eliminar el exceso de humedad. Este producto conserva las propiedades nutricionales del pasto original y se utiliza ampliamente en la alimentación del ganado.
Ventajas:
Alto valor nutricional: El Ryegrass deshidratado proporciona una fuente concentrada de nutrientes esenciales para el ganado, lo que contribuye a una alimentación equilibrada y saludable.
Mayor vida útil: Al eliminar el agua, el Ryegrass deshidratado tiene una vida útil prolongada en comparación con el pasto fresco, lo que facilita su almacenamiento y transporte.
Facilidad de uso: El Ryegrass deshidratado se presenta en alpacas ideal para mezclar con otros alimentos en la ración del ganado.
Disponibilidad durante todo el año: A diferencia del pasto fresco, el Ryegrass deshidratado está disponible durante todo el año, lo que permite mantener una dieta equilibrada para el ganado incluso en épocas de escasez de forraje.
342€
Hontanaya, Cuenca
Compost Orgánico a granel
Fertilizantes en Cuenca
El Compost es un material orgánico que se produce a partir de la destrucción natural de residuos vegetales y animales. Este proceso de destrucción es llevado a cabo por microorganismos, como bacterias y hongos, que descomponen los materiales orgánicos y los transforman en un material rico en nutrientes, que es utilizado para mejorar la fertilidad del suelo.
El compostaje es una técnica que se utiliza para acelerar el proceso de destrucción y obtener un Compost de mayor calidad y en menor tiempo. El proceso de compostaje consiste en la combinación de materiales orgánicos, como restos de comida, hojas.
35€
Hontanaya, Cuenca
Compost Ecológico a granel
Fertilizantes en Cuenca
El Compost ecológico es un abono orgánico natural producido a partir de materiales orgánicos como restos de comida, hojas, ramas, estiércol, entre otros. Este tipo de Compost se produce sin el uso de químicos ni procesos artificiales, lo que lo hace más respetuoso con el medio ambiente.
69€
Hontanaya, Cuenca
Compost Orgánico en Big Bag de 800 kg
Fertilizantes en Cuenca
El Compost es un material orgánico que se produce a partir de la destrucción natural de residuos vegetales y animales. Este proceso de destrucción es llevado a cabo por microorganismos, como bacterias y hongos, que descomponen los materiales orgánicos y los transforman en un material rico en nutrientes, que es utilizado para mejorar la fertilidad del suelo.
El compostaje es una técnica que se utiliza para acelerar el proceso de destrucción y obtener un Compost de mayor calidad y en menor tiempo. El proceso de compostaje consiste en la combinación de materiales orgánicos, como restos de comida, hojas.
50€
Hontanaya, Cuenca
Cebadilla de Cerveza
Agroquímicos en Cuenca
La Cebadilla de Cerveza es un producto resultante de la elaboración de mosto de cerveza con el empleo de malta de cereales después de la solubilización de los almidones. Su uso permite un aumento de la ingestión de sustancia seca y mejora de la digestibilidad de la ración entera.
57€
Hontanaya, Cuenca
Compost Orgánico en Big Bag de 400 kg
Fertilizantes en Cuenca
El Compost es un material orgánico que se produce a partir de la destrucción natural de residuos vegetales y animales. Este proceso de destrucción es llevado a cabo por microorganismos, como bacterias y hongos, que descomponen los materiales orgánicos y los transforman en un material rico en nutrientes, que es utilizado para mejorar la fertilidad del suelo.
El compostaje es una técnica que se utiliza para acelerar el proceso de destrucción y obtener un Compost de mayor calidad y en menor tiempo. El proceso de compostaje consiste en la combinación de materiales orgánicos, como restos de comida, hojas.
35€
Hontanaya, Cuenca
300x600
Comprar insumos
En Campoanuncios puedes comprar insumos. Encontrarás una multitud de anuncios de venta de insumos publicados cerca de ti.